Kyle Craft – Dolls Of Highland (Sub Pop 2016)
Nutriéndose de generaciones pasadas, las jóvenes propuestas provenientes del sur americano inciden en la confluencia del sonido añejo colisionando con la modernidad. Y lo hacen con acierto; como muestra, este chaval procedente del norte de Louisiana, cuyo único contacto con la realidad era manejarse entre caimanes y comida altamente especiada. Su hoja promocional relata que sus inicios en la música fueron totalmente casuales, cuando...
Las Máquinas, ludoteca sónica
Reinar después de muerto, algo que, por desgracia, muchos artistas consiguen, echando a perder el momento determinado en el cual deberían haber conseguido lo que injustamente se les escapó. En el 2011 se celebró la reunión de tres de las bandas más carismáticas de la ciudad de València, tres grupos de pop lúcido y lúdico que expresaban sin pudor una algarabía de colores y divertimento poco usual para la ocasión, que no dejaba de ser...
The Only Ones Luces de bohemia
La frágil línea que delimita el éxito del olvido suele acomodarse en los artistas que, por su actitud o personalidad, sucumben a los encantos de la oscuridad. En numerosos casos, el rock se alimenta, como alimaña, de seres bipolares que encuentran seductor hacer sucumbir su talento a consecuencia de acercamientos con amistades peligrosas, químicamente hablando. Uno de los casos más obvios y, lamentablemente, más angustiosos, es el de...
Japan, fuera de contexto, fuera de modas
Era un grupo fuera de contexto; en su música no había conexiones con su presente, ni siquiera eran conscientes de estar involucrados en la terminología New Wave, en donde se les colocó, casi más por eliminación que por otra cosa. Eran divergentes y sus canciones parecían envueltas en ambientes que crecían con el desarrollo melódico. Japan se germina en un colegio de secundaria del sur de Londres, en Catford; allí David Alan Batt,...
Steve Harley, la elegancia del Glam
El Glam, como género artístico o movimiento cultural, quizás también como estética, no se limitaba a una serie de líneas marcadas, al contrario que la mayoría de etiquetas sonoras. Evolucionado desde el contexto Mod, por una parte, la imagen y ritmos rock-a-billy, por otro, además de constatar que no existía una homogeneidad como tal, excepto en buscar, de alguna manera, la femineidad de lo masculino, no hay unas pautas rígidas para...
ARLO GUTHRIE, EL TROVADOR DE WOODSTOCK
Perseguido por la aureola de ser hijo de uno de los símbolos de la generación folk americana, el insustituible Woody Guthrie, inspirador de Bob Dylan, Pete Seeger, Peter, Paul & Mary, John Phillips y un extenso etcétera, Arlo se dejó arropar por el rock para dotar a sus composiciones de una fuerza eléctrica tan excitante como verídica. Arlo nació en Brooklyn en 1947 y vivió la música y los estímulos sociales desde bien pequeño....